SIN PAPELES EN 2024: 90 días por $90 en cuentas nuevas. 15 usuarios incluidos!

Tus Proyectos de Construcción Más Verdes y Eficientes en 2025

Tus Proyectos de Construcción Más Verdes y Eficientes en 2025

El calor está aumentando, y en una industria que necesita toda la “conciencia ecológica” posible, seguramente te has preguntado cómo puedes llevar adelante tus proyectos de manera más responsable.

En este artículo, exploraremos algunas ideas para hacerlo sin ponernos demasiado técnicos. Veremos tres pasos que puedes seguir para reducir en gran medida tu impacto en el medio ambiente y desbloquear poderosos beneficios empresariales al mismo tiempo.

¡Vamos!🌱

Por Qué Importa

A pesar del impulso global hacia una construcción más sostenible, aún no podemos darnos el lujo de relajarnos. En muchos sectores, la brecha entre nuestras metas de sostenibilidad y el desempeño real se ha ampliado.

Seguimos devastando grandes regiones del planeta, pero si cada uno hace su parte, aún podemos mitigar mucho daño.

Aquí tienes algunos datos importantes que deberían motivarnos a trabajar hacia un futuro más sostenible:

  • Algunos estudios estiman que la industria de la construcción es responsable del 50% de toda la extracción de recursos naturales, con un piso conservador del 30%.
  • ¿Las emisiones totales estimadas de gases de efecto invernadero (GEI)? ¡Un impresionante 40%! Los principales factores son los materiales utilizados, y el consumo de energía en calefacción, refrigeración e iluminación de infraestructuras (sin contar la pérdida de bosques que producen oxígeno durante los desbroces).
  • Cuando no se toman las precauciones adecuadas, sustancias químicas peligrosas contaminan el suelo y el agua cercana, afectando los ecosistemas locales.
  • Además, se espera que la producción de construcción global crezca en 2.6 billones de pies cuadrados para 2060. Realísticamente, ¡eso equivale a construir una ciudad del tamaño de Nueva York cada mes durante los próximos cuarenta años! Impactante, ¿verdad?

Por suerte, ya se están buscando mejores formas de construir:

  • Se están creando edificios inteligentes para combatir el consumo de energía.
  • El uso de componentes prefabricados minimiza el desperdicio.
  • Muchas empresas están impulsando iniciativas de reciclaje de CO2 (como CarbonCure).

Sin embargo, para lograr el cambio necesario, nuestros esfuerzos por ser más ecológicos deben superar el crecimiento del sector.

¿Cómo Puedes Crear Impacto junto a Tu Equipo?

Veamos tres acciones concretas para hacer tus proyectos de construcción más sostenibles:

  1. Optimiza los procesos empresariales y logra eficiencia en recursos.
  2. Obtén tus materiales, equipos y energía de manera responsable.
  3. Toma medidas para proteger la biodiversidad local.

Ahora explorémoslas un poco más en detalle:

1) Logra la Eficiencia de Recursos Mediante la Optimización de Procesos

La eficiencia de recursos significa exprimir el máximo valor de cada recurso disponible, ya sea natural, humano o informativo.
Es esencial si quieres ser más ecológico, reducir costos y mantener felices a tus clientes.

La clave detrás de cada mejora significativa de eficiencia es la optimización de procesos: rediseñar los procesos principales para que todo funcione de manera armoniosa hacia los objetivos comunes.

Involucra analizar detalladamente un proceso, identificar áreas de mejora y aplicar cambios que ahorren tiempo, dinero o cualquier otro recurso.

El dato es fundamental en todo proceso de optimización.
La transformación digital suele ser necesaria si quieres lograr cambios reales en todas las áreas de tu empresa.
Appenate, por ejemplo, te permite capturar y gestionar todos los datos de tus proyectos desde un dispositivo móvil, incluso sin conexión a Internet.

Ya sea que decidas adoptar lo digital o prefieras seguir con papel, debes anotar:

  • Los objetivos de negocio que el proceso busca alcanzar.
  • Las restricciones inevitables.
  • Sus fortalezas y debilidades actuales.
  • Estrategias aceptables para mejorar o eliminar debilidades.

Luego, selecciona el «fruto más accesible» (la mejora más fácil con más impacto), aplícalo, monitorea los resultados y repite.

2) ¡Fuente Responsable!

La “fuente responsable” demuestra que tu empresa se preocupa por algo más que la ganancia económica.
Consiste en adquirir materiales de origen certificado que cumplen con objetivos de sostenibilidad.

Esto normalmente se detalla en una política de adquisiciones, donde se establece qué compras, a quién compras y por qué compras.

También puedes explorar materiales reciclados: desde hempcrete (concreto de cáñamo) hasta eco-ladrillos, las innovaciones sostenibles están en auge.

Una excelente idea es contactar con un proveedor de certificaciones de sostenibilidad en tu región (por ejemplo, Built Green en Canadá).

Otros puntos esenciales para prácticas de compra sostenible:

  • Elige proveedores responsables, certificados y transparentes.
  • Compra localmente siempre que sea posible.
  • Conoce los impactos ambientales de los materiales que usas.
  • Mantente al día con alternativas ecológicas en desarrollo.
  • Usa energías renovables para tus operaciones y organiza la obra para optimizar el consumo energético.
  • Reduce el uso de papel en el campo con formularios móviles offline.

Además, los consumidores exigen cada vez más pruebas de abastecimiento ético, que se enfoca en el lado humano de la cadena de suministro.

Estructura de bambú.

3) Toma Medidas Para Proteger la Biodiversidad Local

Lo mejor que puedes hacer antes de iniciar un proyecto de construcción es elegir el sitio responsablemente (si tienes la capacidad de decisión).

Actualmente, solo el 16,44% de la tierra del mundo está legalmente protegida.
Ya hemos degradado tres cuartas partes del suelo disponible.
La meta global «30×30» pretende elevar al 30% la protección de la tierra y los océanos para 2030.

Pero no podemos esperar a 2030 para actuar.

Si buscas un reto (y tienes la autoridad), considera rehabilitar terrenos abandonados («brownfields«) en lugar de desarrollar tierras vírgenes («greenfields»).
Sí, implica más evaluaciones ambientales y más costes, pero es un acto valioso si te importa algo más que el beneficio económico.

Otra opción excelente es la reutilización de áreas urbanas grises («greyfields»), promoviendo la densificación urbana y preservando áreas verdes.

Una vez seleccionado el sitio, debes elaborar un plan de protección de agua, suelo y vegetación antes de iniciar cualquier actividad.

Algunas medidas prácticas:

  • Preserva la vegetación existente.
  • Minimiza el tiempo de exposición del suelo.
  • Mantén en buen estado las cercas de sedimentos (revísalas tras cada tormenta).
  • Usa filtros de entrada de tormenta o rocas para evitar que residuos entren en los drenajes.
  • Planta y mantiene barreras vegetativas junto a cuerpos de agua.
  • Maneja correctamente los residuos de obra: recíclalos, cúbrelos y evita su acumulación.

Consulta este excelente ejemplo: el proyecto Neoen Solar Farm (2017, Australia).

recopilación de datos de agricultores

¡Vas por el Camino Correcto!

Te felicitamos por haber llegado hasta aquí!
Esperamos haberte inspirado con algunas ideas que estés listo para probar.


Recuerda: el cambio se consigue paso a paso. Elige un proceso que hoy te complique y empieza a hacerlo más eficiente y sostenible.

¿Quieres profundizar más?
BSI ofrece varios informes gratuitos sobre sostenibilidad que valen la pena leer. Míralos aquí.

¿No Sabes Por Dónde Empezar?

¿Te gustaría aplicar una solución comprobada que beneficie tanto tu rentabilidad como los bosques del planeta?
Prueba Appenate y descubre nuestra última página sobre software de gestión de la construcción.

Con Appenate puedes construir tus propias Apps móviles para tu operaciones, eliminando el papel de tus proyectos por completo.

Podemos ser el comienzo de tu camino hacia la optimización de procesos.
Regístrate para nuestra prueba gratuita y veamos juntos lo que podemos lograr.