
Gestionar proyectos de construcción es, sin duda, una tarea estresante. A veces parece que todo el mundo necesita algo al mismo tiempo, y el día nunca alcanza. No recuerdas cuando empezó todo, pero lo que sí sabés es que las pesadillas con montañas de papeleo en tu escritorio te están costando horas de sueño.
No es de extrañar que estés aquí, buscando algún tipo de salvavidas.
Y si ya decidiste que la solución está en un software, estás en el lugar indicado.
En este post, vamos a ayudarte a identificar cuál es la herramienta adecuada para ti.
Si tuviéramos una varita mágica para hacer desaparecer todo tu papeleo, ¡la usaríamos sin dudar! Pero vivimos en el mundo real, y aquí, solo hay una manera de hacer que esas pesadillas de papel desaparezcan poco a poco: trabajar constantemente hacia el sueño de un negocio sin papel. Así que, ¡manos a la obra! 🔧
¿Por Qué Invertir en un Software de Construcción?
A esta altura, ya casi todos conocen los beneficios de abandonar el papel. Los clásicos de siempre: vas a ahorrar tiempo y dinero, perderás menos documentos, etc.
Sin embargo, el beneficio principal es la eficiencia. Al liberar tiempo de tus empleados (y el tuyo) con operaciones digitales, todos pueden enfocarse más en el trabajo real. Así que, aunque ahorrarás algo de dinero, el mayor impacto será en tu rentabilidad.
Por eso es tan importante hacer el cambio, especialmente en medio de los desafíos económicos que enfrenteamos hoy. Aunque muchos estarán obsesionados con recortar costos, ¿por qué no enfocarse en aumentar tus ingresos en lugar de reducir gastos a costa de la calidad de tu trabajo o del bienestar de tu equipo?
Como dijimos antes, esto no es una solución mágica. Entonces, ¿cómo empezar el camino hacia una empresa de construcción sin papel?
Identifica Tus Problemas Principales

El primer paso para digitalizar tu empresa es identificar cuál es tu principal problema con el papel. Esto va a guiar tu búsqueda desde el comienzo.
¿Se pierden documentos importantes todo el tiempo?
→ Entonces necesitás una solución de almacenamiento en la nube segura y confiable.
¿El papeleo retrasa la finalización de tus trabajos y te impide atender a más clientes?
→ Necesitas una manera de agilizar el traspaso de datos sin comprometer su integridad.
Lo mejor es empezar por el área que esté perdiendo más dinero o que más retrasos genera. Y si descubres que el problema principal no es el papel, reducir el uso del mismo puede ayudarte a mitigar sus efectos mientras resolvés lo demás. Eso sí: si encontrás que el origen del problema está en otro lado, lo mejor es resolver eso primero y retomar la digitalización después. ✊
Identificá Soluciones Potenciales
Una vez detectado el problema principal, haz una lista de soluciones posibles. Un buen primer paso es usar buscadores como Google, YouTube, Bing, etc.
Prueba diferentes formas de escribir tú búsqueda para encontrar la mayor cantidad de opciones. También podes consultar plataformas de reseñas como G2 o Capterra. Donde quizas encuentres joyitas escondidas o soluciones muy probadas con excelentes valoraciones.
Busca algo que cumpla con todas tus necesidades, compará precios para asegurarte de conseguir el mejor trato.
¡Por ejemplo, algunos competidores de Appenate cobran hasta 7 veces más que nosotros! Así que sé cuidadoso y compará bien.
Haz una lista de todas las soluciones prometedoras – especialmente las que ofrezcan pruebas gratuitas – y pasá al siguiente paso.
Aprovechá los Períodos de Prueba
Cuando tengas una lista de herramientas que parecen resolver tus problemas, es hora de probarlas en la práctica, sin gastar un centavo.
Tenés dos opciones: registrarte y testear vos mismo, o armar un pequeño equipo. Siempre es mejor hacer pruebas mientras estás en obra.
Si eliges una opción como Appenate, lo ideal es aprovechar los 15 días de prueba para conocer la plataforma y crear los formularios que necesitás, y después usar nuestra promo de 90 días por $90 para capacitar a un grupo base que lidere el cambio hacia lo digital.
Este enfoque se puede aplicar a casi cualquier software. Solo asegúrate de aprovechar al máximo el período de prueba y de estar atento a las ofertas especiales que pueden ayudarte a implementar la solución más rápida.
Creá Proyecciones de Productividad y Costos

Para tomar buenas decisiones, es importante hacer un seguimiento de lo que realmente está logrando la solución elegida en tu empresa. Si no hay mejoras en la productividad, reducción de costos o en los tiempo de ejecución, entonces … ¿para qué seguir?
Si no tienes una planilla de seguimiento especial, podés usar el documento de trabajo en curso o algo similar que ya uses. Agrega estimaciones y valores reales de costos y tiempos, tanto antes como después de implementar la solución.
Esto te va a dar una visión clara de los beneficios reales.
Si descubrís que la herramienta elegida solo trae más dolores de cabeza, no te frustres: volvé un paso atrás, elegí otra opción prometedora y probá de nuevo. Vale la pena, porque cuando encontrás la herramienta adecuada, los beneficios son enormes.
Puntos Finales a Tener en cuenta
Antes de hacer clic en cualquier botón de compra, revisa qué incluye el precio. ¿El software es completo o te van a cobrar por cada cosa? Muchas empresas de “Software como Servicio” parecen accesibles, pero después te cobran por todo: soporte, capacitación, funciones extra, etc.
No caigas en esa trampa.
Por ejemplo, en Appenate ofrecemos soporte y capacitación gratis, y un modelo de precios transparente. Las mejoras adicionales están pensadas más bien para grandes empresas o revendedores. Aún así, muchas empresas grandes trabajan con nuestra tarifa base, todo depende de tus necesidades.
Asegúrate de que el proveedor que elijas tenga una filosofía similar y te ponga a tí, el cliente, primero.
Tomá una Decisión Final y Sumá a Todo el Equipo
Cuando tengas toda la información, ¡lanzate! No lo dudes, ni lo postergues. En el fondo, ya sabés que tu obra va a ser más ágil, eficiente y fácil de gestionar, si reemplazás los procesos en papel con software.
Así que, regístrate para una prueba gratuita ahora.
Y recordá también, visitar nuestra página más reciente sobre Software de Gestión para la Construcción.
Sea cual sea el camino que tomes, ¡te deseamos muchísimo éxito! ✊